4ª Edición
EL MUNDO DE BICICLETA MARZO 2000
- Centro Cívico "Rio Vena" C/. Juan de Padilla, s/n. Burgos
- Marzo 8:30 Tarde
ENTRADA GRATUITA
La historia de la humanidad nos pone de manifies- to que mujeres y hombres han viajado desde tiempos ances- trales. ¿Pero por qué?. La pregunta incluye a pueblos y viajeros por igual. Sabemos por ejemplo que los fenicios lo hicieron por motivos comerciales, los griegos por asistir a los juegos olímpicos, los romanos por ambición de poder, en la épocas de las cruzadas cristianas por motivos religiosos y en el siglo XX el hombre viajo a la luna para……
Igualmente, entre muchos grandes viajeros, Marco Polo fue en busca de otros mundos, Robert Louis Stevenson provocaba aventuras para luego poder relatarlas, Jorge Sánchez ha he- cho de su vida un viaje, Alexandra David-Néel persiguió la es- piritualidad de Oriente e Isabelle Eberhardt busco en el desierto el silencio y la soledad.
Y hoy, ¿por qué seguimos viajando?. Intuyo que ca- da persona tendrá sus motivos, pero quizás algunos de los si- guientes sean comunes a una gran mayoría: buscar una vida mejor, encontrar una relación sentimental, despertar los sen- tidos, huir de la realidad y alejarnos de lo cotidiano, sentirnos mas creativos, poder desarrollar una vida secreta, vivir una aventura, asumir diferentes personalidades, coleccionar países y objetos a modo de trofeos, como antidoto contra el abu- rrimiento buscando la diversión inmediata, fácil y sin compli- caciones o para encontrarnos a nosotros mismos.
El cómo viajemos «Paquete turistico», «Aventura enlatada» o «viajero independiente»- va a ser decisivo para ob- tener o no un aprendizaje y a través de él experimentar una autentica transformación. Si optas por la última propuesta, al igual que los viajeros que hemos invitado a estas IV Jornadas del Mundo en Bicicleta, tendrás que enfrentarte a tus miedos, asumir riesgos, aceptar penas e inconvenientes, saber sonreír cuando mas perdido estés, tener todos tus sentidos bien des- piertos, enfrentarte a situaciones nuevas, solucionar cientos de pequeños problemas inesperados y sobre todo aprender el arte de sufrir estoicamente sin autocompadecerte ñoñamente.
A cambio de todo ello habrás logrado mayor capacidad de adaptación ante lo inesperado sabiendo controlar mejor tus sentimientos y pasiones, tendrás mas confianza y seguridad en ti mismo, serás más flexible y tolerante, posee- rás mas agilidad mental y serás más comprensivo.
Todo ello te ayudara a conseguir esa experiencia transformadora que produce el verdadero viaje que siempre nos acaba llevando al mismo lugar: «el interior de nosotros mismos».
Ah….y no olvides «que el camino es más importante que el destino»
Luis Markina
PROGRAMA IV JORNADAS
VIERNES 3
EN RUTA POR EL TRANS-HIMALAYA, un bello recorrido que partiendo de la mítica ciudad de Katmandu (Nepal), nos traslada de Manali a Leh superando el puerto más alto de mundo para conocer el apasionante mundo del Reino tibetano de Spiti asentados sobre la cadena montañosa más espectacular del planeta. 2.300 km.
Román Bascuñana Díaz, montañero reconocido por sus ascensiones, algunas de ellas como: Pico Lennin (7.134 m.) en Kirghistán, Pico Tapu Giri (5.980 m.), Gangstang Peak (6.132 m.), Piramyd Peak (6.162 m.), Menthosa (6.443 m.), todas ellas en India. Ha recorrido el Desierto de Atacama, los Andes chilenos y el Atlas Marroquí. Igualmente ha participado en una expedición al Ártico y ha realizado esquí de travesía en Laponia y Finlandia.
VIERNES 10
Emilia Curiel Merino, aficionada a los deportes de aventura. Como cicloturista ha viajado por toda España, norte de Europa, Marruecos y EE.UU. de costa a costa.
Luis Markina, autor de los libros «Ciclismo de Montaña en Burgos» y «El camino del Cid en bicicleta». Colabora en varias revistas de viajes y aventuras. Ha viajado en bicicleta por toda España, Portugal, Europa, Marruecos y EE.UU (costa a costa).
VUELTA A CASTILLA Y LEÓN, viaje apasionante por la Red de Espacios Naturales que circunvalan el perímetro de nuestra comunidad y que guardan auténticos tesoros paisajísticos en espacios como: Fuentes Carrionas, Picos de Europa, Sierra de Ancares, Las Medulas, Arribes del Duero, Las Batuecas, La Sierra de Gredos, Sierra de la Demanda o Merindades. 2.550 km
VIERNES 17
TODO CUBA, exótico viaje que, partiendo de la Habana, nos muestra la realidad rural menos conocida de este hospitalario país, así como los paisajes más insólitos de la sierra de los Organos, Sierra Escambray, Sierra Maestra o la Sierra Morena con sus escarpadas laderas mirando a la fosa de Bartlett. 1.600 km.
Santiago Gómez Oviedo, inquieto ingeniero técnico agrícola que dedica todo su tiempo libre a viajar, escalar y andar en bicicleta. Ha viajado a Perú, Chile, Marruecos, Egipto y ha realizado varios trekking por Nepal. Se inicio en el cicloturismo con el Camino de Santiago y la Ruta del Cid.
VIERNES 24
POR TIERRAS DE INGLATERRA, GALES, IRLANDA Y FRANCIA, explendido itinerario artistico-cultural, que nos muestra ciudades repletas de arte como Taunton, Dublín, Chateaubriant o Nantes, así como exuberantes parques nacionales como Dartmoor, Becon Beacons o Snowdonia. 1.400 km.
Miguel Angel de la Iglesia Rojo y Eduardo Gil Tomé, inseparable pareja cicloturista especializados en El Camino de Santiago en sus diversas rutas, al igual que en la Ruta del Cid y La Ruta de la Plata.
VIERNES 31
Rita Mello, ha viajado por todo Brasil conociendo buena parte de las tribus más desconocidas. Practica todos los deportes de riesgo y es una excelente monitora de escalada. Desde hace seis meses se encuentra en Papua Nueva Guinea realizando un trabajo de campo con tribus como los Danis o los Uhundunis.
Xabier Ares, aventurero intrépido ha descendido varios ríos andinos en kayak, ha ascendido al volcán más activo del mundo (Cotopaxi 5.988 m.), ha dado la vuelta a Galicia en piragua y también a caballo, ha convivido con la tribu kamayura de Brasil, a golpe de pedal a recorrido Centroamérica, Turquía, Iran, Pakistán, Nepal, India y Australia. Por otros medios ha visitado más de 75 países en los cinco continentes.
JERUSALÉN-ROMA-SANTIAGO, auténtico periplo que, atravesando Israel, Palestina, Egipto, Jordania, Chipre, Grecia, Turquía, Italia, Suiza, Francia y España, une las tres grandes ciudades santas por excelencia: Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela en un total de 8.000 km.