6ª Edición

EL MUNDO DE BICICLETA MARZO 2002

ENTRADA GRATUITA                                                                                         

A lo largo de esta efímera y preciosa existencia humana, no debiéramos desperdiciar la oportunidades de cumplir con «ese sueño» que, tan vehementemente, anhelamos en el más estricto silencio. Para poderlo llevar a cabo es necesario retomar esa apasionante locura de la niñez, en la cual, nada ni nadie era capaz de detenernos hasta ver cumplidos nuestros deseos. Esa intrepidez infantil, mezcla de belleza, magia, pasión y fuerza es similar a la que poseen estos locos ciclo-viajeros que os presentamos en estas sextas jornadas sobre «El mundo en bicicleta». Al igual que los niños, ellos sólo se paran cada vez que cumplen uno de sus sueños.

Podemos decir que son «museos humanos» pues en sus diferentes viajes se han traído consigo cientos de miradas, palabras, sonrisas, llantos, canciones, paisajes o restos de ruinas antiguas pega- das a la retina y al objetivo de sus cámaras fotográficas. Si les miras de cerca a los ojos podrás verlo pues ellos no están afectados por esa epidemia de simulación que muchos seudo-aventureros oficiales exhiben en fastuosos reportajes diseñados para calmar a ciberyuppies, ciber-adictos y en general a tecnofobos que consumen sueños ajenos mientras mascan palomitas y beben kaka-kola.

Los ciclo-viajeros que os presentamos no vienen precedidos por el aval de grandes firmas comerciales, no tienen tras de si el apoyo logístico de cámaras, productores, realizadores o guionistas; no cobran dietas descomunales por sus viajes sino todo lo contrario, gastan sus pequeños ahorros con tal de dar una oportunidad a sus sueños y para ello ponen todo su entusiasmo Y esfuerzo abandonando ataduras y encadenamientos. Así, ligeros de equipaje, pletóricos de valor y envueltos en dudas emprenden caminos diferentes en compañía de esa simple, dócil e inseparable amiga común de todos ellos: la bicicleta.

Cada vez que regresan de sus viajes necesitan compartir con los demás esos períodos intensos de sus vidas que, inexorablemente, si no se airean de vez en cuando, con el paso del tiempo acaban enmoheciéndose.
Es por este motivo por el que requerimos tu presencia y tu apoyo sin el cual no hubiera sido posible llegar a celebrar estas VI Jornadas sobre «El mundo en bicicleta», patrocinadas una vez más por la Concejalía de Juventud del Excmo Ayuntamiento de Burgos.

Gracias por su presencia y no te olvides, tu también, de dar una oportunidad a tus sueños. ¡No te arrepentirás nunca!.

VIERNES 1

TRANSEUROPA

PATXI IBARBIA, LUIS ANGEL ROJO, INA RUFO Y JAVIER CUESTA

Desde Cabo Norte a Tarifa es la pequeña parte del globo terráqueo elegida para esta peculiar y arriesgada aventura protagonizada por este grupo de amigos vascos: Para ello eligieron tres medios de transporte bien diferentes, lentos, ecológicos y baratos: esquís, piraguas y bicicletas. Cubrieron 1.200 Km en esquís tirando de trineos desde Cabo Norte hasta Holmsund en la costa sueca. Desde aquí prosiguieron otros 1.100 km en piraguas hasta Vastervik en el sur de Suecia, y de allí cogieron sus bicicletas para ir atravesando: Dinamarca, Alemania, Holanda, Bélgica, Francia y España. Cinco meses y 6.500 km han bastado para ver completado un sueño fraguado once años atrás. Su gran experiencia como montañeros de elite y practicantes de deportes de riesgo han hecho posible que esta apasionante travesía halla finalizado con éxito.