5ª Edición
EL MUNDO DE BICICLETA MARZO 2001
- Centro Cívico "Rio Vena"
- Marzo 8:30 Tarde
ENTRADA GRATUITA
Últimamente son muchos los medios de comunicación que se han apuntado a filmar, publicar y escribir sobre aventuras emprendidas por personas capaces de ir algo más al limite que la mayoría de los humanos. En casi todos los casos, y cada vez más, estas aventuras vienen patrocinadas por grandes empresas que han avistado un nuevo filón publicitario para obtener jóvenes clientes que consuman grandes dosis de naturaleza salvaje sin correr peligro alguno.
De esta forma uno puede ver plácidamente tumbado en un sillón un documental sobre el reino prohibido de Bhután, la ascensión en directo más arriesgada a cualquier montaña de más de 8.000 metros o una travesía a través del Ártico entre otras muchas expediciones que indan con el filo de lo imposible para todos aquellos que no estén dentro del engranaje de la aventura oficial patrocinada.
Este no es el caso de los numerosos cicloviajeros que, gracias al patrocinio de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Burgos y del esfuerzo del Colectivo BiciAventura, han mostrado sus apasionantes viajes a lo largo de estas cuatro ediciones pasadas sobre «El Mundo en bicicleta».
Para la selección de los ponentes de estas V Jomadas nos desplazamos gracias a la ayuda del Patronato de Turismo de Burgos- a la capital francesa para asistir a el » 15° Festival sobre viajes en bicicleta», organizado por Cyclo-Camping Internacional. All pudimos ver todo tipo de diaporamas y contactar con los cicloviajeros más peculiares del mundo como el alemán Heinz Stücke que, después de 37 años pedaleando por el mundo, no sabia donde ni como parar de viajar en bicicleta. Cuando le solicité algún teléfono o dirección de cualquier tipo, me contestó que ni tan siquiera esa noche sabia donde iba a dormir. Anotó mi dirección en un trozo de servilleta grasiento y quedó en llamarme muy pronto con el fin de confirmar su asistencia en estas jomadas. Supongo que su noción del tiempo es muy diferente de la mía, ya que de esto hace ahora 15 meses y aún no he tenido noticia alguna. Habrá que esperar algo más, supongo.
De mejores resultados fueron los encuentros con los franceses Claude Hervé y André Coadou por mediación de mi buen amigo Daniel François, quien hizo posible que en Paris concertáramos las fechas de ambos dos sin ningún tipo de problema.
Contactar con el madrileño Juan Antonio Alegre ha supuesto tener que navegar a través de las redes telefónicas y de Intemet para acabar localizándole en algún punto perdido de Australia. Con Miguel Angel Diaz y Natalia Cárcamo fue más fácil ya que ellos vinieron a ver las anteriores jomadas y después de unas cañas quedamos en ir a Madrid a ver su proyección. Y por último con el brasileño Antonio Olinto coincidimos proyectando nuestros viajes en las «Jornadas de la aventura de Betanzos» (Coruña) organizadas por el entrañable Xabier Ares»Japy».
Realmente el azahar de nuevo ha querido que después de organizar todo este even- to no podamos estar presentes en él, ya que junto con mi compañera Emilia Curiel, iniciamos un largo viaje para conocer todos los Burgos que existen en Centro Améri- ca y Sudamérica, pero eso os lo contaremos a la vuelta.
Mientras tanto disfrutar de las imágenes, palabras y presencia de estos entrañables viajeros que seguro avivarán en vosotros la llama necesaria para lluminar el más minimo vestigio de vuestro viaje soñado.
Un saludo viajero,
LUIS MARKINA
VIERNES 2
"14 años por el mundo en bicicleta"
FRANÇOISE ET CLAUDE HERVÉ

El viaje de esta pareja francesa comenzó en Paris en 1980 y les llevo a través de 66 paises de los 5 continentes. Más de 150.000 km de pedaleo tranquilo donde han gastado unas 90 cubiertas, arreglado más de 500 pinchazos y disparado 35.000 veces su cámara fotográfica.
El nacimiento de su hija Manon en 1988, en Nueva Zelanda, no supuso ningún problema ya que la instalaron en un pequeño carito, que, unido a la bici de su madre, la sirvió de casa durante los seis siguientes años hasta finalizar este alucinante viaje de 14 años de duración.
Son autores de varios libros de viajes, entre ellos «El Tour du Monde á Vélo»
VIERNES 9
"Mi vuelta al mundo"
ANTONIO OLINTO FERREIRA

Una sorprendente visión de un amante de la naturaleza que, tras dejar su vida sedentaria en Brasil, partió con su bicicleta en 1992 con la idea de conocer todos los parques nacionales del mundo.
Tres años le llevo ver cumplido su sueño y para ello tuvo que recorrer 34 países pedalada tras pedalada.
De toda ello da buena cuenta en su entrañable libro «No Guidão da liberdade».
VIERNES 16
"San Francisco Tierra de Fuego"
MIGUEL ANGEL DIAZ Y NATALIA CÁRCAMO
San Francisco, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Quetzaltenango, los lagos de Atitlan o Titicaca, los volcanes de Cotopaxi y el Chimborazo, Machu Picchu, el salar de Uyuni o las cascadas de Iguazu, son algunos de los miticos lugares que a lo largo de los 24.000 km de camino fueron descubriendo esta pareja de cicloviajeros antes de llegar a Ushuaia en Tierra de Fuego después de 13 meses de incansable pedaleo.
Miguel Ángel es autor del libro «De la Alcarria al Himalaya», un viaje a oriente en bicicleta

VIERNES 23
"De china a Lisboa"
JUAN ANTONIO ALEGRE
Este joven madrileño después de pasarse cinco meses recoriendo a pie la muralla china comenzó otro periplo de 18 meses, ahora en bicicleta, ca-
mino de Lisboa siguiendo el Rio Amarillo, Tibet, sur de China, Hong Kong, Macao, Pakistán, Baluchistán, Irán, Turquia, Bulgaria, Rumania, Hungria, Croacia, Eslovenia, Itala, Francia, España y Portugal, recorriendo un total de 35.858 km. Lo último que supimos de él es que estaba recorriendo Australia en bicicleta y que estaria en Burgos con nosotros en Marzo del 2001.

VIERNES 30
"ÁFRICA EN BICI"
BRIGITTE BERNSTEIN Y ANDRÉ COADOU
Brigitte en solitario na recorrido muchos países europeos así como Jordania, Mongola, y un poco de China. Vivió durante un año en un pueblo de Mali, tras lo cual se decidió a conocer el resto de África ya en compañía de André quien también en solitario habia viajado de Alaska a Tierra de Fuego.
Juntos partieron de Paris en Agosto de 1996 para llegar a Suráfrica en Marzo del 1998 habiendo recorrido: Francia, España, Marruecos, Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea, Mali, Burkina Faso, Kenia, Tanzania, Malawi, Mozambique, Zimbawe Botswana y Namibia.
